Diferencia entre sellos digitales y e.firma

Aclara la confusión y aprende cuándo usar cada uno de estos certificados ante el SAT.

En el mundo de la facturación electrónica en México, dos conceptos suelen confundirse con frecuencia: la e.firma (antes conocida como FIEL) y los Certificados de Sello Digital (CSD). Aunque ambos son emitidos por el SAT y se basan en criptografía avanzada, sus usos y finalidades son muy distintos. Entender la diferencia es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales correctamente.

¿Qué es la e.firma?

La e.firma es una firma electrónica avanzada que funciona como una identidad digital para personas físicas y morales. Consta de un certificado (.cer), una clave privada (.key) y una contraseña. Se utiliza principalmente para acceder a trámites en el SAT, presentar declaraciones, inscribirse al RFC y realizar gestiones legales ante instituciones gubernamentales.

En otras palabras, la e.firma es tu “firma personal digital” y equivale a tu firma autógrafa en el mundo físico.

¿Qué son los sellos digitales?

Los Certificados de Sello Digital (CSD) son distintos: su función es autenticar los CFDI (facturas electrónicas, recibos de nómina, notas de crédito, complementos de pago, etc.). Cada comprobante que emitas debe estar firmado digitalmente con un sello para que el SAT lo considere válido.

A diferencia de la e.firma, los sellos digitales no se usan para trámites personales o declaraciones, sino únicamente para el timbrado de facturas electrónicas.

Principales diferencias

Aspecto e.firma Sellos Digitales (CSD)
Función Identidad digital para trámites y declaraciones. Autenticar CFDI y comprobantes fiscales.
Uso principal Firmar trámites ante el SAT y dependencias. Firmar electrónicamente facturas, nóminas y complementos.
Vigencia 4 años, con posibilidad de renovación. Generalmente 2 años.
Archivos .cer + .key + contraseña .cer + .key + contraseña

Cómo se usan en Timbralo

En Timbralo, nuestra plataforma de facturación electrónica, es indispensable contar con tus sellos digitales para timbrar CFDI. Una vez cargados en el sistema, podrás emitir facturas de arrendamiento, honorarios, nómina, notas de crédito o complementos de pago de forma sencilla y rápida. La e.firma, en cambio, la necesitas solo para obtener tus sellos digitales desde el SAT, no para timbrar dentro de Timbralo.

🎁 Obtén 10 folios gratis al registrarte en Timbralo

Comienza hoy mismo a emitir CFDI de manera sencilla. Además, recibe soporte humano en todo momento vía WhatsApp.

Hablar con soporte
WhatsApp